Este martes 29 de octubre en el salón de reuniones de la Autoridad Reguladora Radiológica y Nuclear (ARRN) se hizo entrega de un Equipo de Captación Tiroidea (Captus 4000E) y Equipamiento de Dosimetría, a la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) dependiente de la Universidad Nacional (UNA).
Esta donación se da en el marco del Proyecto PAR/9007 “Fortalecimiento de la Infraestructura Nacional para la Seguridad Radiológica de la Población” del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
El acto contó con la presencia del Ministro Secretario - Ejecutivo de la Autoridad Reguladora Radiológica y Nuclear (ARRN) el Econ. Mario José Gutiérrez; los miembros del Directorio de la ARRN, el Abg. César A. Da Rosa López, el Ing. César Cardozo Román y el Abg. Braulio Machuca, el Director General de Licenciamiento y Control, MSc. Fredy Doncel; el Director de Inspección, el Lic. Ildefonso Riquelme; el Director de Licenciamiento, Lic. Richard Florentín y el Lic. Enrique Páez. Por la Universidad Nacional de Asunción participaron la Rectora de la Universidad Nacional de Asunción la Prof. Dra. Zully Concepción Vera de Molinas, el Vicerrector Prof. Dr. Miguel Wenceslao Torres Ñumbay; el Director General de Investigación Científica y Tecnológica (DGICT), el Dr. Javier Barua Chamorro y el Director de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), el Prof. Lic. Julio Cabello y otras autoridades de la Universidad.
La donación consiste en un equipo de captación tiroidea con dos fuentes radiactivas para pruebas de control operacional, uno de Cs-137 y otro de Eu-152, un software del referido sistema de captación y un set de fantomas. Dosímetros tipo TLD para detección de fotones y radiación beta, 20 Tarjetas portadoras DXT-RAD, Pinza de vacío, sistema de Carga y descarga manual de tarjetas portadoras DXT-RAD, Lectores de código de barra con su respectivo software y materiales accesorios para dosímetros TLD. El valor de la donación ronda por los 91.240 euros.
El Captus 4000e es un completo Sistema de Medición de Medicina Nuclear, con módulos de software específicos para la absorción de la tiroides, bioensayos, pruebas de limpieza, pruebas de control de calidad automatizadas, pruebas de laboratorio y biblioteca de isótopos. El sistema incluye un MCA de 1024 canales totalmente funcional con calibración automática y manual. El modo de actividad temporizada presenta un programa de medición temporizada repetitiva programable.
La Dosimetría de las Radiaciones Ionizantes se ocupa de la medida de la dosis absorbida por un material o tejido como consecuencia de su exposición a las radiaciones ionizantes presentes en un campo de radiación. Cuando el objeto de la medida de dosis es el cuerpo humano, se habla de Dosimetría Personal y su finalidad es, en este caso, prevenir o limitar la aparición de efectos nocivos producidos por la radiación. El objetivo de la dosimetría es medir las dosis absorbidas, para realizar la vigilancia radiológica de los trabajadores ocupacionalmente expuestos a las radiaciones ionizantes. Una de las herramientas fundamentales en el control de los efectos biológicos nocivos que pueden producir las radiaciones ionizantes es la cuantificación de la dosis efectiva recibida por los trabajadores, a fin de lograr la máxima seguridad durante el empleo de las radiaciones ionizantes. Para lograr los mejores estándares de seguridad es necesario contar con un servicio de dosimetría personal confiable. Esta confiabilidad se logra a partir de una correcta organización y, fundamentalmente, una sólida formación técnica de sus profesionales.
La Autoridad Reguladora Radiológica y Nuclear (ARRN) gestionará a través del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) la capacitación del personal técnico encargado de área de dosimetría de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario